Coros de Madrid, Serbia, Corea del Sur e Indonesia cierran la fase de competición coral
El presidente del Jurado, Francisco Grau, resaltó que la habanera obligada para un Certamen de la categoría del de Torrevieja, tiene que estar preparada para hacer destacar a los mejores coros.
Después de cuatro intensas veladas, con 15 coros participantes procedentes de tres continentes, anoche se cerraba la fase de competición coral del 58º Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, con actuaciones de coros de Madrid, Serbia, Corea del Sur e Indonesia. Una noche más, se colgó el cartel de “No hay entradas”, estando también prácticamente agotadas para la velada de esta noche. Abrió el concurso el coro de la Universidad Carlos III de Madrid, bajo la dirección de Nuria Sofía Fernández Herranz, seguido del Vox Slavicum de Belgrado (Serbia), con Svetlana Krstic al frente. Tras el descanso llegó el turno del coro femenino Dongdaemun-Gu Ladies Choir de Corea del Sur, dirigidos por Wesoo Park, para cerrar definitivamente la competición coral con Infinito Singers, de Yakarta (Indonesia), bajo la dirección de Irzam Rajasa Dastriansyah. Ellos interpretaron por última vez en competición la habanera obligada, que en esta edición es original de César Cánovas Girada y José María López Dols y lleva por título “Saludo a Cuba”. Al finalizar la velada, el presidente del Jurado, el general Francisco Grau valoró el transcurso de la competición, en la que han tomado parte una quincena de masas corales procedentes de once países y tres continentes. Grau subrayó el extraordinario nivel global de los participantes, al tiempo que quiso resaltar que la habanera obligada para un Certamen de la categoría del de Torrevieja, tiene que estar preparada para hacer destacar a los mejores coros, por lo que, como en este caso, incluye matices técnicos y vocales de una considerable complejidad. Sigue leyendo
Filed under: 1, Cultura | Leave a comment »